Pesquisar neste blog
01 maio, 2022
Roxín Roxal: A Torre de Teodomiro e o Monte do Gato
29 abril, 2022
A Xanela das Fucas Nº 72 ( 28-4-22)
Programa
nº 72- (28-4-22)
A Xanela das Fucas quere estar presente para
conmemorar o día do libro e a
entrega do premio Cervantes
a Cristina Peri Rossi.
Falamos dos seguintes libros:
La intensidad del alma ( Sara
González Veiga); Cambiache o conto ( Pinto y Chinto); Nueva ilustración radical (Marina Garcés); As malas
mulleres (Marilar Aleixandre); Lingüística se escribe con A (Teresa Moure); No
me cuentes cuentos ( Sandra Sabates)
El peligro de estar cuerda ( Rosa
Montero).
Fucas presentes: Chelo Carballal Balsa, Laura Couto Vilches,
Ana B. López Verez; , Cristina Sobrino López ; Eva Tizon Bouza.
Audios: La vida de Cristina Peri Rossi; Discurso
Cristina Peri Rossi no premio
Cervantes.
A música que
escoitamos: A sintonía do programa: La
Vita E Bella, (Nicola Piova) ; Je suis
malade
, (Lara-Fabian)
28 abril, 2022
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 390 19.4.2022
RECONOCIMIENTO A RAMÓN TRECET, DIÁLOGOS 3
Quiero hacerlo ahora, con él vivo y en sus cabales, el darle las gracias. Tal vez –remota esperanza- llegue a sus oídos este programa y seguro que le gustará este reconocimiento, que no homenaje, que seguro no aceptaría. Lo cierto es que en el mundo de la música, como en tantas otras cosas, toda persona ha tenido variadas influencias a lo largo de su vida, de familiares, amigos y, cómo no, en el mundo de la música, de locutores de radio. Es el caso del vasco Ramón Trecet. Sus 22 años (de 1986 a 2008) al frente de sus programas de Radio 3 –Diálogos con la Música y luego Diálogos 3- marcaron una época y nos abrieron a otros géneros musicales más allá del rock, el pop, el blues, el soul etc. De su mano, la música de vanguardia, el minimalismo, la new age, además de músicas étnicas y tradicionales, nos enriquecieron enormemente y nos abrieron nuevas fronteras que, hoy es el día, seguimos explorando.
Pero Ramón no sólo sabe de música, sino que en determinados deportes –muchos minoritarios en España en aquellos años- fue un auténtico adelantado. No recuerdo bien oírle hablar de surf, de Mark Richards o Gerry López, de Pipeline o Jeffreys Bay, pero no descarto que sepa de todo ello más que la mayoría de nosotros. La NBA, el Rugby, el fútbol americano y otros, eran su territorio preferido. Pero en nuestro programa lógicamente nos hemos centrado en la música, eligiendo algunos temas de su época y otros recién editados que seguro también el escucha estos días en su retiro en su querido País Vasco. Estos son los artistas y grupos con los que le queremos decir ¡gracias Ramón! y desearle larga vida: Faun, Toumani Diabaté, Wim Mertens, Les Filles de Illighadad, Amadou et Mariam, Clannad, Nightnoise, Michael Nyman, Oumou Sangaré, Sona Jobarteh, David Antony Clark, Stella Chiweshe y Chiwoniso.
Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com