Pesquisar neste blog

28 fevereiro, 2013

OFF MENTAL (músicas sen fronteiras) programa 46

Erik Alfred Leslie Satie
Edición nº 46 de OFF MENTAL, músicas sen fronteiras en Rádio FilispiM.

Especial ERIK SATIE. 

PATRICIA ESCUDERO & LUIS DELGADO - Satie Sonneries -Timbres y Tratamientos Sonoros (El Cometa de Madrid, 1987)
  • Gymnopedie III
  • Etre jaloux de son camarada qui a une gross tete.
  • Gnossienne I
  • Lui manger sa tartine
  • L´initation (fragmento)
  • Valse du chocolate aux amandes
  • Gnossienne III
  • Gymnopedie II
  • Gnossienne II
  • Le chant guerrier du Roi des haricots
  • Prefiter de ce qu´il a des cors aux pied por lui pendre son cerceu
  • Petite prelude a la journée
  • Arcueil
VIENNA ART ORCHESTRA - The minimalism of Erik Satie (1989).
  • Gnossienne III
  • Reflections on Gnossienne I
Comentarios, selección musical e control técnico: Pequeno Monstro.
Emisión: Rádio FilispiM (Ferrol) e Rádio Kalimera (Compostela).



Descarga aquí o programa con máis cualidade: Download episode  (temporal)

Todos os programas en: http://offmental.blogspot.com (novo blog!!)

27 fevereiro, 2013

Diagnóstico Positivo 27.02.2013

Diagnóstico positivo é un programa levado por persoas que participan na Asociación Lazos Pro Solidariedade-Comité Antisida de Ferrol.

Temas do programa de hoxe:

- In memorian-Juancho e Paco


- Consecuencias dos recortes para os usuarios da unidade asistencial de drogodependencias (ASFEDRO). Entrevista a usuario






- Acto de apoio a David Reboredo 23 de febreiro Vigo 







- Entrevista a Ana Naya-Presidenta do colectivo Moucho , Asociación de usuarios e exusuarios de drogas de A Coruña












- Entrevista a Luis Vaño-Vicepresidente de CALSICOVA e representante do CERMI





26 fevereiro, 2013

O Recuncho nº 126


Martes, 26 de febreiro de 2013, de 17,00 a 18,00 no 93.9 FM Ràdio FilispiM, ou en directo en Internet: RadioFilispim
“O Recuncho” nº 126, programa semanal radiofónico da A.C. Fuco Buxán, cos seguintes contidos: Invitado: José Martín, quen falará do recente Congreso de CCOO. Conexión telefónica con Loreto Primo, da Marcha Mundial das Mulleres. O “Espertar da Razón” de José Torregrosa: “Poesía Salvaxe”. 
Na “Sección Poética” de Lorena Calaza: O poeta sueco Tomás Tranströmer.
Novas e comunicados, por Fernando Ocampo.
Música: Göran Söllscher: “The Beatles. De Yesterday a Penny Lane”
Todos os programas en: http://recunchofuco.blogspot.com
e-mail: opafuco@gmail.com – telefº directo: 981371040

25 fevereiro, 2013

Música, surf, medio ambiente - Cuadragésimo programa 19.02.13




MUSICA SURF… 50 AÑOS MAS TARDE, QUE ENTENDEMOS POR MUSICA SURF?
Las enciclopedias musicales definen como “música surf” un género de música popular, con canciones en su mayoría instrumentales, con sus característicos riffs de guitarras eléctricas asociado a la “cultura” surf y, en menor medida, a los coches. Se genera y triunfa en el sur de California en los últimos años ´50 y principios de los´60 del siglo pasado. Este tipo de música todavía hoy sigue cultivándose –y con gran entusiasmo- por grupos de todo el planeta. De alguna manera, se ha universalizado.

Sin embargo, situados  en la segunda década del siglo XXI, seguir considerando este tipo de música de forma exclusiva como “música surf”, parece demasiado restrictivo. Para empezar, es un hecho comprobado que mucho antes de electrificar las guitarras, el surf y la música estaban muy presentes y relacionados en la cultura hawaiana. La técnica del slack key guitar y el uso del ukelele estaban generalizados en las tres décadas de principios del pasado siglo cuando eclosiona en las islas el surf moderno.

Por otra parte, actualmente, grandes surfistas, profesionales o no, crean música claramente ligada al surf. Y viceversa, grandes músicos practican surf y componen pensando en vivencias ligadas a la cultura surf actual. Es que Beau Young, Jack Johnson, Tim Curran, Donavon F., Tom Curren, Ben Harper, Angus Stone y un largo etcétera no hacen, a su manera, música surf?, entonces, ¿qué hacen y para quién lo hacen?. ¿Acaso tu no has disfrutado muchas veces escuchándoles en la duna o durante la puesta de sol después de una buena sesión?

Abramos nuestras mentes. Hoy, como siempre, la “música surf” refleja el surf como lo siente cada uno y por eso no hay, no puede haber, una única y determinada música surf, con todo el respeto a las enciclopedias y a los académicos.

Colabora na autogestom!

Triodos Bank: ES06-1491-0001-2120-2936-2023

Titular: Associaçom Cultural OPAíí!! [Ondas Para Ativaçom da Informaçom Independente]

Related Posts with Thumbnails