Pesquisar neste blog

26 maio, 2022

Jardim à beira mar plantado - Samuel Úria

 O programa de hoje está dedicado a Samuel Úria. Samuel Úria é considerado um dos mais importantes escritores de canções da atualidade cujo estilo musical bebe das fontes do rock, do blues, gospel e outros clássicos como o fado. As suas letras têm um estilo muito próprio geralmente apoiando-se em múltiplos jogos de palavras que obrigam à pessoa que o ouve a ter uma cultura portuguesa muito presente.

"Jardim à beira mar plantado" é um programa de música portuguesa na Rádio Filispim conduzido por Jorge Mirancos.
                                                        Foto: www.intro.pt

Lista de temas:
01- Miúdo
02- Repressão
03- É preciso que eu diminua
04- Menina (de e com Márcia)
05- Carga de ombro (com Manuela Azevedo)
06- A Contenção
07- Lenço enxuto (com Manel Cruz)
08- Não arrastes o meu caixão
09- Ferrugem
10- Dou-me corda
11- Tapete
12- Mãos
13- Teimoso

23 maio, 2022

Unha tarde no Muiño 147

—- Cantos e contos no Muíño. Andoriña Alegre, por Henrique Dacosta. —-Capital e ideoloxía. Comentarios ao libro de Thomas Piketti, por Celia Fernández ( Unha ollada sociolóxica). —-En lembranza de Domingo Villar, por Teatro do Muíño. —-Conoszuda cousa seia a todos qantos estan presentes. A escritura en galego na comarca ferrolá durante a Idade Media. —- Polo correo do Vento. Muíño nas redes. —- Noticias dende o Barrio Alto, por Roberto Taboada.

19 maio, 2022

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 391 17.5.2022

 

 

DOS ARTISTAS JAPONESES, HIROSHI YOSHIMURA Y OKI 

Llevábamos un par de semanas preparando este programa y nos tocó emitirlo y grabarlo en directo en el Día das Letras Galegas, nuestra máxima celebración cultural y de homenaje a nuestra lengua. No quisimos cambiarlo porque las tribulaciones culturales y lingüísticas de Oki Kano, el artista con origen en la etnia Ainu han sido –y todavía lo siguen siendo- similares a las padecidas por los artistas galegos hasta épocas bien recientes. Japón y la España más retrógrada estuvieron hermanadas –para lo malo- hasta décadas recientes. En el transcurso del programa lo explicamos en detalle, al tiempo que escuchamos su música contenida en el recopilatorio Tonkori in the Moonlight recién editado en Japón y que recoge una buena parte de su trayectoria. Oki además de como compositor destaca como intérprete del tonkori, una especie de arpa con 5 cuerdas. 

El caso de Hiroshi Yoshimura es bien diferente. Considerado como pionero de la música ambiental japonesa, su versatilidad artística y extraordinaria calidad como compositor e intérprete enseguida le convirtieron en referencia obligada de este género musical en las islas. Fallecido prematuramente en 2003, vuelve al programa con motivo de la reedición remasterizada de su célebre obra Green. Editado en 1986, pocos discos japoneses han tenido en el resto del mundo un reconocimiento tan tardío y a la vez tan formidable como este. Curiosamente, calidad aparte, las nuevas formas de escuchar música, a través de plataformas y con la ayuda de algoritmos, están detrás de la enorme difusión y aprecio en nuestros días de Green por parte de una nueva audiencia universal.  

Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com

Colabora na autogestom!

Triodos Bank: ES06-1491-0001-2120-2936-2023

Titular: Associaçom Cultural OPAíí!! [Ondas Para Ativaçom da Informaçom Independente]

Related Posts with Thumbnails